GARCIA LORCA



1898. 5 de julio: nacimiento de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros (Granada). Sus padres: Federico García Rodríguez, propietario agrícola; Vicenta Lorca Romero, maestra nacional.

1898-1908. Vida en fuente Vaqueros. Problemas motores a la edad de dos años, que le dejarán cierta torpeza de movimiento en una pierna. Nacen sus hermanos Concha y Francisco; más tarde, Isabel. Estudios primarios con su madre y con don Antonio Rodríguez Espinosa. Traslado a un pueblo próximo, Valderrubio (entonces Asquerosa)
Carácter sensitivo. Afición por la naturaleza. Juegos: teatritos, "sermones", "misas". Descubrimiento de los títeres. Primeros conocimientos del cante jondo.

1908. Otoño: Bachillerato en Almería; interrupción por enfermedad.

1910-1915 Estudios de Bachillerato en Granada. Estudios musicales con don Antonio Segura.

1915. Estudios universitarios en Granada: Derecho y Letras.

1916. Viajes de ampliación de estudios primero por Andalucía y luego por Castilla y el noroeste de España.
Amistad con Fernando de los Ríos. Empieza a escribir.

1917. Muerte de don Antonio Segura; interrupción de los estudios musicales. Publica su primer texto: Fantasía simbólica.

1918. Publicación de Impresiones y paisajes.

1919. Falla se instala en Granada; Lorca ingresa en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

1920. 22 de marzo: estreno en Madrid de El maleficio de la mariposa. Fracaso.

1921. Publicación del Libro de poemas. Comienza Suites y Canciones. Escribe lo esencial del Poema del cante jondo.

1922. Compone la Tragicomedia de don Cristóbal. Concurso de cante jondo en Granada inspirado por Lorca y apoyado por Falla. Conferencia sobre el cante jondo.

1923. Representación familiar de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón. Licenciatura en Derecho por la Universidad de Granada.

1924. Escribe algunos poemas del Romancero gitano.

1925. Escribe algunos diálogos. Termina Mariana Pineda.

1926. Publicación de la "Oda a Salvador Dalí" con quien está muy unido. Conferencias sobre Góngora y Soto de Rojas. Primera versión de La zapatera prodigiosa.

1927. Publicación de Canciones. 24 de junio: estreno de Mariana Pineda en Barcelona (y en Madrid en el otoño).

1928. Publicación del Romancero. Poemas en prosa. Conferencias: Canciones de cuna españolas, "Sketch" de la nueva pintura. Relaciones con Emilio Aladrén. Crisis afectiva.

1929-1930. La censura prohíbe Amor de don Perlimplín. En junio viaja a los Estados Unidos, donde permanecerá hasta marzo, mes en el que marcha a Cuba, donde estará hasta junio. Febril actividad creadora: Poeta en Nueva York, Viaje a la luna, revisión de piezas anteriores e ideación de otras; conferencias. Interés por el jazz y el teatro. En Cuba pronuncia Arquitectura del cante jondo y otras conferencias. 22 de agosto: termina. El público. Diciembre: estreno en Madrid de La zapatera prodigiosa. Adapta canciones para la Argentinita.

1931. Inicia Diván del Tamarit. Publicación del Poema del cante jondo. 19 de agosto: termina Así que pasen cinco años.

1932. La Barraca es aprobada: primeras giras; se sucederán hasta 1935. Conferencia sobre Un poeta en Nueva York.

1933-1934. 8 de marzo: estreno en Madrid de Bodas de sangre. Éxito. 5 de abril: estreno en Madrid de Don Perlimplín por el Club Anfistora. Conoce a Rafael Rodríguez Rapún. El éxito de Bodas de sangre en Argentina, con Lola Membrives, traslada al poeta hasta Sudamérica (octubre-marzo). Estancia triunfal.

Representaciones de Mariana Pineda y La zapatera. Pronuncia varias conferencias, entre ellas Juego y teoría del duende y Cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre.

1934. En agosto muere Ignacio Sánchez Mejías a causa de una cogida. Diciembre: estreno triunfal de Yerma en Madrid; reacción adversa de la prensa conservadora. Termina el Diván.

1935. Publicación del Llanto. Representaciones en la Feria del Libro de Madrid del Retablillo de don Cristóbal. Estancia triunfal en Cataluña (septiembre-diciembre). Este mes, estreno en Barcelona de Doña Rosita la soltera. Publicación de Seis poemas gallegos. Lorca trabaja en su libro de Sonetos.

1936. Enero: publicación de Primeras canciones y de Bodas de sangre. Participa en actos a favor del Frente Popular. 19 de junio: termina La casa de Bernarda Alba.

 
13 de julio: marcha a Granada. 16 de agosto: es detenido y conducido al Gobierno Civil. 19 (o 18): es asesinado en Víznar.

 

POEMAS

 PAGINA PRINCIPAL E-MAIL