México, cuyo
nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, se localiza en el continente
americano, la mayor parte de su territorio se encuentra en el norte del
continente, por lo cual se dice
que México pertenece a América del Norte junto con Canadá y EUA.
México es uno de
los países más grandes del continente americano, a pesar de haber perdido más
de la mitad de su territorio (Texas, Nuevo México, Arizona y California) que
hoy forma parte de los Estados Unidos de América.
La superficie
total del territorio es de 1,967,183 km2, por su extensión
territorial ocupa el quinto lugar de los países de América, después de Canadá, Estados Unidos, Brasil y
Argentina, y ocupaba el décimocuarto lugar a nivel mundial antes de la
disolución de la Unión Soviética.
LOS LIMITES Y
FRONTERAS DE NUESTRO PAÍS SON:
Al Norte o límite
septentrional: Estados Unidos de América, cuya frontera tiene una extensión de
3107 Km
Al Este: el golfo
de México y el Mar Caribe, con una extensión de 2805 Km
Al sureste y al
sur: Guatemala y Belice, cuya extensión fronteriza es de 1218 Km
Al occidente y al
sur: Baja California y el Océano Pacífico, con una extensión de 7338 Km
Como podemos
observar México tiene una situación geográfica privilegiada para su desarrollo
desafortunadamente no se ha sabido aprovechar por los dueños del capital y por
ende de las fuentes de desarrollo; respecto a nuestras fronteras la de mayor
importancia es lógicamente la norte con los Estados Unidos, a través de la cual se da un flujo
continuo y rápido de personas, capitales y mercancías. Desafortunadamente al
ser EUA un país altamente desarrollado propicia la dependencia estructural de México, hacia el "modelo de
vida" estadounidense.
La otra frontera
política de nuestro país se encuentra localizada en el sureste, donde limitamos
con Guatemala y Belice, dicha franja fronteriza también sirve para el
movimiento de personas y capitales. Sin embargo, esta frontera no ha servido de
mucho para impulsar la integración de México con el resto de América Latina;
esto se debe sobre todo al atraso de muchas de estas naciones y a la fuerte
dependencia de nuestro país respecto de Estado Unidos.
Económicamente
hablando, en los últimos años México a logrado vencer varias crisis económicas
hasta colocarse actualmente a la cabeza de las naciones latinoamericanos en
materia económica y entre una de las 14 economías más fuertes del mundo según
las estadísticas del FMI (Fondo Monetario Internacional); desgraciadamente al
igual que sucede en muchos países latinoamericanos, la riqueza se encuentra
sumamente concentrada en pocos sectores de la población, lo cual no redunda en
beneficios para el país, sino en beneficios personales para algunos de nuestros
más famosos empresarios gobernantes y exgobernantes.
JOSE HERNÁNDEZ VILLANUEVA